10 Consejos para Crear Tu Primera Tienda Online

10 Consejos para Crear Tu Primera Tienda Online

¿Aún no has dado el salto al mundo eCommerce? Quizá veas a tu alrededor que varias emprendedoras se están animando a montar sus tiendas en Internet, incluso más allá de que tengan o no sus negocios offline… y querés ver de qué se trata y cómo dar esos primeros pasos. Bien, estimada, aquí te compartimos un artículo con una ayudita 😉

10 Consejos para Crear Tu Primera Tienda Online

En este artículo veremos algunos pasos esenciales para crear tu primera tienda virtual, en el entendido de que es difícil comenzar de cero y hacerlo de la mejor forma. No pensemos que una tienda en línea es una moda actual y con grandes beneficios sin poner esfuerzos; es un desafío para todo emprendedor y nuestra intención es marcar una hoja de ruta.

Aquí van los consejos:

1.- Formación en el tema. Cuanto más leamos sobre tiendas online, mejor. Existen cantidad de blogs especializados, muchos de los cuales forman parte de tiendas virtuales con un nombre en el mercado y ofrecen posts y cursos gratuitos. Busquemos video tutoriales y reportes afines y tengamos conciencia de que la capacitación debe ser continua, ya que en Internet lo único permanente es el cambio.

2.- Buscar un nicho adecuado.- Luego de sentirnos más familiarizados con la temática, hay que ver qué nos gustaría vender y a quienes va dirigida nuestra oferta, es decir nuestro público objetivo, cuáles son sus preferencias y demandas y cómo podremos satisfacerlas por intermedio de nuestra tienda. Un estudio de mercado es lo más adecuado y si tenemos que contratar un profesional especializado, no dudemos en realizarlo.

3.- Nombre de dominio.- El nombre de nuestra tienda debe estar acorde con lo que ofrecemos, ser fácil de recordar y escribir; nos debe gustar y tenemos que elegirlo pensando también en las preferencias de nuestro público objetivo.

4.- El Mejor hosting.- Este es un punto en el cual se unen lo que podemos invertir, así como el apoyo que necesitamos en una primera etapa. Si bien contratar a un programador puede darnos una versión personalizada de la tienda virtual que deseamos tener, existen muchas plataformas especializadas, que nos brindan este servicio, muchas de las cuales con un período de prueba gratuito y con un apoyo extra.

5.- Gestión financiera.- Es aconsejable familiarizarse con el uso de Excel y tener nuestros gastos al día en cuanto a la administración de la tienda y la relación con nuestros proveedores.-

6.- Crear un blog.- Sus lectores y potenciales clientes se lo agradecerán; debe tener la posibilidad de suscripción a tus artículos actualizados, los cuales podrán abarcar toda el área del comercio electrónico. Es importante tener un espacio para comentarios de tus prospectos.

7.- Campaña de email marketing.- El boletín electrónico a tus suscriptores es fundamental para que ellos lo tengan siempre presente; puede tener frecuencia semanal y ofrecer también ocasionales descuentos, ofertas e inclusive eventos tanto presenciales como online.

8.- Imágenes de calidad.- Todo lo gráfico que tenga nuestra tienda online debe ser lo mejor que podamos ofrecer a nuestros clientes, los cuales en lo visual pueden hacer la diferencia, entre cerrar una compra o no.

9.- Medios de pago amplios.- Recomendamos especialmente este punto; debemos facilitar las operaciones monetarias de nuestra empresa con nuestros clientes y trabajar con PayPal y otros sistemas de cobro que iremos incorporando a medida que crece nuestra tienda online.

10.- Atención al cliente.- Te recomendamos poner una página con FAQ o Preguntas Frecuentes; debemos estar pendientes todos los días del año para los reclamos sobre muchos puntos que se pueden presentar.

Si ya diste el paso de crear tu primera tienda online, ¡contanos cómo te fue en los comentarios! Si todavía no la creaste… ¿está en tus planes crearla a futuro?

AUTORA:
Iris Moreno Roca. Abogada, Redactora freelance, especializada en tiendas online; Redacción de contenidos para blogs, IOSearch, investigación y búsqueda de información en Internet. Linkedin.

Paola Díaz

Asistente Virtual WordPress. Amante del blogging, del té y del #WorkSweetHome. Editora de ChicasEmprendedoras.com.

Dejar un comentario

Your email address will not be published.

Últimas novedades