• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Acerca de
  • Blog
  • Historias
    • Enviar Historia
  • Contacto
Chicas Emprendedoras

Chicas Emprendedoras

Historias de mujeres emprendedoras

Acrochet: Todo Sobre Crochet

21/04/2008 por Paola Díaz 31 Comentarios

Acrochet: Todo Sobre Crochet

Nuestra Chica Emprendedora de hoy es Gisella Planas de Kamiche, Directora de Acrochet, Todo Sobre Crochet.

Cómo saber si su pasión es realmente emprendedora?

Tal vez cuando a pesar de todo sigue quedando la llama encendida en nuestros corazones.

Pasan: amigos, amores, carreras, vocaciones, aciertos, desilusiones, batallas, hijos, familia, burocracias, relaciones, rutinas, aprendizajes, ¡la vida, señoras!

Pero, parafraseando a aquella canción de “¡Quedan los artistas!”, ¡queda la pasión emprendedora!

Nada mejor que una Chica-E para compartir ¡su pasión por los negocios!

___

“Soy Gisella Planas de Kamiche, soy peruana y tengo 4 niños, Sofía de 10, Emilio de 6 Nicholle de 5 y Stephano de 2.

Yo comencé con el tejido desde muy chica, recuerdo que tenía entre 4 y 5 años. Mi mamá me enseñó a hacerlo y era muy exigente cuando trabaja y me enseñaba algo. Pasaron los años y comencé a adquirir revistas de tejidos tanto en dos agujas como en crochet y comencé a perfeccionar mi incipiente arte.

Pasado el tiempo, ingresé a la universidad y estudié la carrera de odontología. Durante mi tiempo en la universidad tejía cosas pequeñas para tener un ingreso propio aunque sea muy pequeño.

Cuando terminé mi carrera, ya tenía a mi primera hija, pero mi matrimonio no iba nada bien, busqué trabajo en otras cosas para poder mantener a mi hija y además vendía cosas tejidas para tener una entradita más de dinero. Me separé de mi primer esposo y quedé yo con la responsabilidad de mantener a mi hija.

Pasado un año, comencé una nueva relación, y decidí sacar mi título universitario. Recuerdo que mientras iba a la universidad llevaba una bolsita con algún tejido que me mantuviera entretenida en el camino. Logré el título anhelado y abrí mi consultorio, cosa que no duró mucho tiempo, pues al embarazarme de mi segundo hijo, tuve algunos problemas que me manuvieron en casa y en cama, con la compañía de mi crochet. Así le tejía mi hijo todo su ajuar de bebé en tonos celeste, verde y amarillo.

Ya pasados los años y ya con tres hijos, decidí dar clases de crochet en una tienda. Cosa que me gustaba mucho. Además de dar clases ya había comenzado a diseñar modestamente algunas cositas. No faltaba el celo profesional de la dueña de la tienda, la cual se tomaba como propios mis diseños y los vendía muy caros, y a mí sólo me reconocía lo mínimo posible. Así que decidí dejar ese trabajo y comenzar yo desde cero en casa.

Al año siguiente en el 2005 abrí un taller de tejidos en mi casa, el cual fue muy lento al principio. Con el paso de los meses fue creciendo, ya también tenía pedidos y vendía muy bien. Ese año nació el último de mis hijos y por mala suerte o buena, según como se vea, no logré tejerle nada por el exceso de trabajo que tenía con el taller.

El año 2006 también fue un excelente año, el taller creció mucho y comencé también a hacer trabajo voluntario con un grupo de mujeres de condición humilde enseñándoles a tejer a crochet.

Durante el 2007 cerré el taller de enseñanza, y me dediqué más a diseñar cosas e ir acumulando tejidos en casa. Ya los chicos más grandes, con tareas escolares y compromisos, dejando menos tiempo para el trabajo, han reducido mucho mis horas de trabajo.

Ahora ya me dedico a diseñar cosas nuevas y enseñar a tejerlas en mi blog. Esto me ha hecho ganar muchas visitas en mi blog y dos entrevistas en dos diarios de circulación masiva en mi país.

Ahora soy más feliz que antes, gente que no conozco, hasta de otros países, aprenden a tejer conmigo como si estuvieran a mi costado.

Bueno esta es mi historia, bastante reducida y concisa”.

*** N O T A: Si desea comunicarse con esta emprendedora para conocer más sobre su emprendimiento u obtener más información sobre sus productos/servicios; utilice los DATOS de CONTACTO. Muchas gracias. ***

Para comunicarse con Gisella:
http://blog.acrochet.com
http://www.webdelacocina.com
http://www.websaludable.com
http://www.webdelasmascotas.com

¡Muchas gracias por participar!

Categorías: Historias Etiquetas: artesanías, emprendedoras

Reader Interactions

Comentarios

  1. ana maria dice

    22/04/2008 at 18:17

    desearia aprender mas sobre tejido solo se lo basico desearia emprender para solventarme y ayudar en mi hogar vivo en el cono norte agradeceria la atencion prestada

    Responder
  2. Paola Diaz dice

    23/04/2008 at 14:11

    ¡Gracias, Ana María! Por la visita y el comentario. Ya te escribí en privado, también a la Chica-E de tu interés. No dudes en pasar por su web tiene muchísima info para aprender sobre tejido. Espero pronto tu presentación 😉 Un saludo, Paola.

    Responder
  3. nohemi dice

    10/05/2008 at 18:19

    Tejer me encanta. Lo malo es que no sè mucho, creo que solo lo bàsico. visitarè tu blog, me has servido de inspiraciòn
    saludos y gran abrazo
    nohemi

    Responder
  4. Paola Diaz dice

    12/05/2008 at 09:37

    ¡Gracias, Nohemí! Por tu visita y dejar comentarios para esta Chica-E experta en tejido. No dudo que su web será de mucha ayuda para las emprendedoras interesadas en el tejido. Espero pronto tu historia. Un saludo 😉 Paola.

    Responder
  5. Sandra Cerón dice

    11/06/2008 at 16:38

    Soy de Venezuela, me gustan las manualidades, tejer, la bisutería, pintar, y muchas cosas soy ama de casa, pero no me gusta quedarme sin hacer nada, tengo la idea de un emprendimiento personal un negocio lindo de artesanato pero no se como financiarlo ni comenzar… Lo más dificil, sé que puede deseo saber Cómo?.

    Responder
  6. Paola Diaz dice

    13/06/2008 at 20:43

    ¡Gracias por la visita, Sandra! Te sugiero que visites la Guía Cómo Emprender de este blog:
    https://chicasemprendedoras.com.ar/2008/05/16/como-hago-para-empezar-a-emprender/
    Y por otro lado, ¡espero tu historia emprendedoras! Saludos, Paola.

    Responder
  7. yoselyn dice

    28/10/2008 at 20:03

    hola amiga. es fabuloso encontrar esta página. yo se tejer desde que tengo 8 años. me enseñó mi madre. ahora soy una excelente profesional, sin embargo, me gustaría tener ingresos extras. tengo capital para tener una empresita y sobretodo, me encanta el crochet. es lucrativo este negocio? como puedo comenzar? que me aconsejas?

    Responder
  8. Paola Diaz dice

    29/10/2008 at 10:12

    ¡Gracias por la visita, Yoselyn! No dudes en visitar el blog de Gisella para consultarle directamente y ver su fantástico trabajo de crochet. Saludos, Paola.

    Responder
  9. Gisella Kamiche dice

    29/10/2008 at 12:38

    Estimada Yoselyn: Este negocio puede ser lucrativo o no,esto va a depender deltiempo y dedicación que le des. Para hacerlo lucrativo,necesitas desarrollar proyectospropios y tener una cierta cantidad de tejedoras que puedan desarrollar los diseños. Ademas debes pensar en elcontrol de calidad, tambien necesitas una persona que supervice este tema. En mi caso yo diseño mismodelos y a la vez soy quien los supervisa.
    Para comenzar, te diria que tengas dos o tres piezasde cada modelo que desees desarrollar y comiences a vender entre tus conocidas.

    Espro que mi consejo te sirva

    Responder
  10. Paola Diaz dice

    30/10/2008 at 06:41

    ¡Gracias, Gisella, por colaborar con tu aporte! Saludos, Paola.

    Responder
  11. yoselyn dice

    03/11/2008 at 16:09

    hola giselle. gracias amiga por contestar.
    necesito que me orientes en los siguientes aspectos: 1. cómo hago para contactar a otras tejedoras? es decir, qué mecanismos puedo emplear?, 2. qué elementos debo considerar para determinar la calidad de una labor a crochet? 3. en el caso de que encuentre las tejedoras, cómo puedo determinar su remuneración? 4. luego de que tenga todo lo anterior armado, cómo puedo hacer para vender las labores? o es que hay que trabajar por encargos? y 5. cuáles son los parametros para saber el precio de cada labor?
    Ufff! Gisella como que voy a tomar un avión para que me des unas clases jajaja
    un abrazo amiga.
    gracias.
    yoselyn

    Responder
  12. Paola Diaz dice

    04/11/2008 at 12:03

    ¡Gracias, Yoselyn! Te sugiero que visites el blog de Gisella porque es fantástico el trabajo que realiza y quizás puedas comunicarte con ella de modo más directo para conversar entre Chicas-E 🙂 Èxitos. Saludos,
    Paola.
    https://chicasemprendedoras.com.ar

    Responder
  13. Carlos dice

    04/12/2008 at 09:14

    necesitamos señoras que tejan boinas al crochet, y bordadoras con maquina familiar URGENTE

    Responder
  14. Paola Diaz dice

    04/12/2008 at 10:23

    ¡Gracias por la visita, Carlos! Para que puedan contactarte las interesadas, quizás puedas dejar un sitio web o blog de referencia, o algún mail de contacto dentro del mensaje de tu comentario. De lo contrario tu mail no sale publicado. Espero que te respondan las emprendedoras 😉 Saludos, Paola.

    Responder
  15. rosa kamiche dice

    05/12/2008 at 14:48

    ojala me contestes tambien se tejer a crochet , pero no se como iniciar algun negocio . gracias

    Responder
  16. Paola Diaz dice

    09/12/2008 at 12:09

    ¡Gracias por la visita, Rosa! Te sugiero que también visites el blog de Gisella para que puedas comunicarte directamente con ella. Ah… fijate que algunos comentarios más arriba, Gisella dio algunos tips sobre el negocio a otra lectora. Tal vez responde a tu pregunta. Saludos, Paola.

    Responder
  17. yanett g dice

    23/02/2009 at 15:50

    hola:
    yo soy una chica de arauco y soy fanatica al crochet sobre todo a los amigurumis y carpeta y cenefas y en general de todo un poco.
    espero ser monitora de la sona de arauco y compartir con mas tejedora mis patrones y algun dia hacer una exposicion y vender a pedido o mejor aun ayudar a las chica que estan en casa para que tengan una entrada mensual y sin salir de su casa.
    bueno espero resivir visita en mis blog . adios felicidades por el emprndimiento

    Responder
  18. Paola Diaz dice

    23/02/2009 at 19:22

    ¡Gracias por la visita, Yanett! Veo que hay muchas emprendedoras dedicadas y fans del crochet 😉 Saludos, Paola.

    Responder
  19. kelly dice

    16/04/2009 at 11:45

    me gustaria saber si necesitan chicas para tejer

    Responder
  20. Paola Diaz dice

    16/04/2009 at 13:03

    ¡Gracias por la visita, Kelly! Por favor, comunicate con Gisella vía su blog para que puedan conversar directamente. Saludos, Paola.

    Responder
  21. yoselyn dice

    21/04/2009 at 02:39

    hola gisela.
    ya decidí iniciar mi negocio. dime algo, has intentado vender tus labores por internet? que tal te ha ido?
    gracias.
    yoselyn

    Responder
  22. Paola Diaz dice

    21/04/2009 at 13:52

    ¡Gracias por la visita, Yoselyn! Me alegro que hayas empezado tu negocio. Te sugiero que visites el blog de Gisela para puedas recibir sugerencias de ella directamente. Saludos, Paola.

    Responder
  23. yudith dice

    22/12/2010 at 20:18

    me encanta saber q somos muchas la compartimos el gusto por el tejido lo q quisiera saber es como emprender un negocio sobre tejido agradecida por tu respuesta guisella

    Responder
  24. yudith dice

    22/12/2010 at 20:33

    guiselle te agradesco por anticipado lo q vayas respder feliz de saber q somos muchas las q compartimos el gusto por el tejido hay q ser artistas no todas nacen con ese don mi pregunta es q puedo hacer quiero hacer mi negocio de tejido gracias

    Responder
  25. Albina dice

    26/02/2013 at 13:04

    Hola Paola, que interesante esta página, la verdad es que yo también tengo pensado en hacer negocio de lo que mas me gusta, el crochet, y si pensaba en hacer prendas como boleros, bufandas, ropa mas de mujer o cosas para mujeres y luego publicarlos en la web para asi venderlos, pero no se si eso es suficiente para lograr venderlos. Besos y abrazos.

    Responder
  26. silvina romero dice

    23/10/2013 at 16:16

    mi nombre es Silvina hace mucho tiempo que tejo pero se me hace muy dificil poder vender lo que hago ustedes me podrian qayudar como hacer para poder vender mis trabajos gracias, pueden ver algunos de ellos en mi fb lagunas azules tejido.bsosss

    Responder
  27. ruhi dice

    19/02/2014 at 11:35

    Hola, amo tejer, sobretodo en telar. Tengo ganas de iniciar un negocio propio pero no sé bien cómo. Podrían asesorarme? Muchas gracias.-

    Responder
  28. liliana miranda dice

    25/09/2015 at 12:35

    Hola soy argentina. me gustaria conocer más. sobre el tema y poder realizar mis ventas

    Responder
  29. Valery Crochet dice

    05/02/2016 at 11:43

    Hola soy Colombiana y estoy tejiendo crochet por encargos, tejo desde hace 2 años. Soy nueva en esto, pero me encataria estudiar mas de este arte. Me esta yendo relativamente bien pues para ser novata, pero mi meta es tener un negocio grande. Me encanta tejer, amo tejer pero quisiera saber como organizar mi empresa y etc. Gracias!!!

    Responder
  30. Patty dice

    08/09/2017 at 19:55

    Hola sabes me identifico pues tambien me utilizaron vendiendo mis tejidos caros y no me pagaron. Ahora quiero poner mi tienda de tejidos, busco nombre e ideas para tener exito

    Responder
  31. Dory dice

    18/09/2017 at 18:45

    Se tejer un poco a crochet y a palitos pero deseo perfeccionar mis tejidos hacer un negocio de los tejidos. Pero no se como

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

¡Llegó la hora de crear tu tienda online!

¡Compartí tu pasión!

¡Enviá tu Historia Emprendedora!

¡Suscribite!

Recibí las novedades del blog en tu email :)




¡Muchas gracias!

En breve recibirás un email para confirmar tu dirección de correo electrónico. Por favor, revisa tu bandeja de entrada.


.

Últimos posts

IB50K: Concurso de Planes de Negocio Base Tecnológica

IB50K: Concurso de Planes de Negocio Base Tecnológica

#3 Foro Virtual de Creatividad Solidaria

#3 Foro Virtual de Creatividad Solidaria

INNOVAR 2022: Concurso Nacional de Innovaciones

INNOVAR 2022: Concurso Nacional de Innovaciones

Programa FedEx para Pequeñas y Medianas Empresas 2022

Programa FedEx para Pequeñas y Medianas Empresas 2022

IncuBAte 2022: Emprendimientos Innovadores de Alto Impacto

IncuBAte 2022: Emprendimientos Innovadores de Alto Impacto

Mujeres Transformadoras 2022

Mujeres Transformadoras 2022

Acelerar Creadoras: Plataforma de Aceleración de Negocios para Mujeres

Acelerar Creadoras: Plataforma de Aceleración de Negocios para Mujeres

Footer

Chicas Emprendedoras es un blog donde se presentan historias de mujeres emprendedoras y también encontrás información sobre convocatorias, eventos y recursos para tu negocio. No hay edad para emprender, reinventarte o transformarte en quien quieras ser.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • Acerca de
  • Enviar historia
  • Enviar colaboración
  • Suscribirme
  • Contacto

Categorías

Archivos

© 2022. Hecho con WordPress, amor y té, desde 2007. Alojado en SiteGround.