
Nuestra Chica Emprendedora de hoy es María Belén Miguel, Titular de Aletheia: Centro de Orientación Vocacional.
Sí, creo en la MAGIA emprendedora.
Pero ojo, no creo que las cosas ocurran por “arte de magia”.
Creo en la magia que ocurre cuando nos determinamos a transformar nuestro SUEÑO en una REALIDAD.
Determinarnos es ir a por él, aun sin tener muy claro cómo hacerlo, aun arrastrando nuestros miedos más grandes.
Definir lo que queremos hacer, lo que nos apasiona de verdad es… quizá… el primer paso 😉
Cuando damos ese primer paso, uffff ¡qué bien se siente saber que estamos en el camino correcto!
Entonces, es cuando la magia ocurre. No es un mundo perfecto, pero es el mundo perfecto de quien decide trabajar para sí mismo y compartir con el mundo lo que tanto ama.
Si todavía no se animó, amiga lectora, la aliento a compartir su magia y talento con todos 🙂
La historia de María Belén
‘Ojalá te encuentres con tu sueño, te dé miedo, MUCHO,
y sin embargo te animes a realizarlo!!’

“Quiero contarles mi historia, de los caminos que fueron condicionando y facilitando mi elección. Tenia 4, 5 años y jugaba mucho. (De hecho! Creo que esa fue la base de tooodo lo que vino después). Jugaba a los Thundercats… unos dibujitos que veía de niña, en el cual estaba Leonor, al que amaba!, que tenía la ‘espada del augurio’. Él sacaba su espada y decía: ‘Espada del augurio déjame ver más allá de lo evidente’. Esa frase fue mi juego favorito. Siempre. Y aún sigue siendo mi frase de cabecera! Es que soy psicóloga. ¿Qué es lo que hace una psicóloga o una emprendedora, si no es ver más allá de lo evidente, no?
4to. año del secundario (5to de hoy) tengo psicología ! Genial, pensé! Era la carrera que venía teniendo en mente para elegir. La profe nos pregunta el primer día de clase qué vamos a estudiar, le cuento que elegí psicología. Me separa para hablarme cuando termina la clase y me dice: ‘Si elegís psicología para ganar plata andá YA cambiando de carrera’. Lo que me permitió pensar dos cosas: que ella no la estaba pasando bien con la profesión y que la carrera entonces comenzaba en ese mismo momento a ser un desafío para mí, tendría que desarrollar algo más que estudio y materias, tendría que desarrollar competencias emprendedoras.
3er. año de psicología, tengo la materia filosofía. Examen final. La profesora me pregunta cómo con mi tono de voz ‘alto’ iba a ser psicóloga, si los psi tienen un tono de voz mucho más suave? Me hizo pensar que tendría que dirigirme a un público que tolere mi tono de voz y pensar que esa era la visión de psicólogo que ella, la profe, tenía, pero no el que tenía yo.
Al fin! Mi primer trabajo, estaba terminando mi tesis de licenciatura y me contratan en el centro cultural de mi universidad. Me encantó el trabajo! Sin embargo, antes de terminar de acomodarme, a los tres meses me echan. Reducción de personal, me dicen. O sea fui la persona que más rápido perdió su primer empleo!! Cuando me desvinculan me dicen que es porque me estoy por recibir entonces es muy probable que renuncie yo antes que el resto. (claro, ‘visionarios’, pensé).
Veo otra búsqueda cerca de mi departamento, bien paga, más que divertida. Entonces comencé a trabajar en una sala de juego de un restaurante, un pelotero, un mundo de sueños. Trabajo al cual casi no me toman porque estaba sobrecapacitada para el rubro. Es decir para unos sabía mucho, para otros poco. Otro aprendizaje, nadie más que uno mismo puede evaluarse a sí mismo.
Transcurre 2007 y me voy a vivir unos meses a Colombia. Entro a trabajar en un hogar de niños, hacía las evaluaciones psicodiagnósticas de los chicos… gratis. Porque no tenía mi tesis. Volví y me recibí. Entendí que a veces hay que vivir determinadas experiencias para poder tomar decisiones.
Allí comencé con mi trayecto profesional. Me costó muchísimo pensar sobre qué hacer la tesis. A todos nos pasa que sabemos lo que queremos o lo que nos gusta, pero no siempre es tan fácil poder nombrarlo.
En 4to. año de la carrera, vi un anuncio para jóvenes emprendedores. Y allí fui! El programa se llamaba ‘Desafío Joven’. Que capacitaba a jóvenes emprendedores para hacer su emprendimiento. Me pareció súper interesante adquirir conocimientos de todo aquello de lo que nadie me hablaba porque estudiaba psicología, las bases para ser una emprendedora.
Tenía que armar un proyecto. Pensé en un centro de orientación vocacional, que era lo que hacía tiempo venía pensando como lo que soñaba hacer a futuro, había tenido la materia, había hecho experiencia en orientación y toodo indicaba que me encantaba. Sin embargo, pensé que no iba a funcionar y lo descarté. Armé un SPA. Lo único que sabía de SPAs era que me gustaban los masajes! Estaba súper lejoooos de mí pero pensé que podía funcionar mejor, ‘vender’ mejor. Y como todo lo que está lejos de uno, el Spa cayó. Porque no había ningún deseo ni motivación real que lo sostenga!
Empecé a formarme en orientación vocacional, mientras tenía pacientes y evaluaba a deportistas de alto rendimiento. Fui a congresos, hice cursos, me encontré con profesionales que se dedicaban a eso. Eso me motivaba! Pero seguía con ganas de tener un centro de orientación vocacional.
Entonces un amigo con el que trabajábamos juntos me dijo: ‘Genial que estemos haciendo psicología deportiva, pero eso me gusta a mí, hagamos algo que te guste a vos’. El Centro de Orientación Vocacional dije, ahora más confiada en mí misma y en mis ganas. Entonces surge Aletheia en Buenos Aires pensado para estudiantes del Interior, que era el rubro que además conocíamos por ser ambos del Interior. Nos capacitamos en inmigrantes y migrantes estudiantes. Hicimos nuestro primer proyecto!
Por fuera del consultorio de orientación vocacional, decidimos presentarlo en la casa de una de nuestras provincias, para trabajar con los chicos que estuvieran recién llegados a Capital para estudiar, de manera de acompañarlos en su adaptación a la nueva ciudad. A nosotros nos hubiese sido súper útil, por ello pensamos: ‘Es una muy buena idea, te encontrás con otros en la misma que vos, dos psicólogos que coordinan que además son del Interior, un mínimo costo simbólico para significar el trabajo de los profesionales, les va a encantar!!’. Presentamos el proyecto, que era claramente aceptable y nos dijeron que NO. Abismo. Decepción. primer proyecto caído. Mundo: 1, Aletheia: 0.
Seguimos con proyectos de orientación vocacional (ov) en escuelas y en consultorio particular, y allí fue cuando tanto hablar con estudiantes del Interior me hizo tener ganas de volver al Interior. Volver a mí. Volver al sur. Vuelvo a intentar con Aletheia. Me acerco a la escuela donde estudié, me abren las puertas para que convoque a todos los chicos que quiera para contarles sobre ov y mi manera de trabjar. En ese momento sumé a otra colega de Madryn. Se vino desde allá a Trelew! Vinieron dos chicas a escuchar… sí, sólo 2 chicas! Mundo: 2, Aletheia: 0.
Comencé con charlas en la ‘Expo Uni’, y talleres de ov en la Universidad de la Patagonia, articulitos en el diario que salían todos los domingos, charlas en las escuelas y tomé las horas de ov en la Tecnicatura en Psicología en Trelew.
En 2013, mi familia tenía una casa en alquiler que se desalquilaba y me preguntaron si quería hacerle arreglos y hacerme cargo de la casa para que pueda abrir allí un Centro de Orientación Vocacional! Mi sueño entonces se hacía real y concreto. Y me pasó lo que a muchos les pasa cuando se encuentran de frente con su sueño… tuve miedo. MUCHO MIEDO. Y me arriesgué.
Hoy somos tres psicólogas trabajando en ‘Aletheia’, ofrecemos mucho más que procesos de orientación vocacional, he sacado mi libro sobre elección vocacional, realizamos café con ser encuentro para padres, hace poquito hicimos Elegirte, evento vocacional gratuito. Seguimos formándonos, pensando ideas, creciendo y apostando día a día. Entendí que los psicólogos también pueden ser emprendedores y eso hace que ésta, como cualquier profesión, tome un gustito especial.
De todo esto aprendí: nada se consigue fácilmente, hay que animarse a tomar riesgos y encontrarse con los propios sueños da miedo. Mucho. Pero! Sólo podemos realizarlos si nos animamos.
Y por sobre todas las cosas entendí a mi abuelo cuando me decía: ‘Tiempo al tiempo’. Ojalá te encuentres con tu sueño, te dé miedo, MUCHO, y sin embargo te animes a realizarlo!!
Lic. María Belén Miguel. M.P 606″.
DATOS DE CONTACTO DE ESTA EMPRENDEDORA
Si desea comunicarse con la emprendedora de esta historia, por favor, utilice los siguientes DATOS de CONTACTO. ¡Muchas gracias!
Nombre: María Belén Miguel.
País: Argentina.
Facebook: http://facebook.com/aletheia.psicologos
Instagram: http://www.instagram.com/aletheia_orientacionvocacional
Una luchadora incansable . Admiro tu entusiasmo y la mirada que tenes del mundo adolescente. Se necesita mucha mas gente como vos ! Un verdadero placer compartir tus vivencias!!!!