Belocca: Diseño y Desarrollo de Calzado Femenino

7
Belocca: Diseño y Desarrollo de Calzado Femenino

Nuestra Chica Emprendedora de hoy es Belén Menéndez, Directora de Belocca, Diseño y Desarrollo de Calzado Femenino.

Toda Chica-E sabe dejar su sello personal en el emprendimiento que lidera.

Los clientes la eligen siempre porque encuentran en sus productos/servicios “ese valor” que marca una enorme diferencia frente a los demás competidores.

¿Cuál es su sello personal? ¿La creatividad? ¿La calidad? ¿La exclusividad? ¿El servicio al cliente? ¿La rapidez de respuesta en el mercado? ¿La personalización de productos a gusto de sus clientes? ¿El estilo moderno? ¿El estilo clásico? ¿La tecnología?

Explote “eso” que la hace una ¡Chica-E única!

Nada mejor que las propias palabras de una Chica-E para compartir ¡una pasión emprendedora!

___

“¿Qué es Belocca? Belocca es una empresa dedicada al diseño y desarrollo de calzado femenino basado exclusivamente en la fabricación artesanal. Ofrecemos un producto dónde no sólo privilegiamos el diseño y la calidad (ya sea por los materiales utilizados como por el detalle de terminación de cada zapato) sino también la exclusividad, dada en su modo de producción artesanal lo que hace que cada zapato sea una pieza única. Nuestra manufactura también abarca el diseño y confección de calzado a medida y personalizado, haciendo además que estas características se transmitan en la atención personalizada.

Belocca está encabezada y dirigida por mí. Egresé de la UADE en 1999 como Lic. En RR.PP.  Comencé a fines de 2003 capacitándome para adentrarme en el rubro y lancé mi primera colección en agosto de 2004. La elección del producto se basó pura y exclusivamente en el gusto personal por el calzado y encontrar la posibilidad de hacerlo a mi gusto.

¿A qué me dedicaba antes y cómo me decidí a lanzarse como emprendedor? Mi último trabajo fue en un banco en el cual estuve trabajando durante 8 años, de los cuales los últimos 4 me desempeñe como analista de producto en el departamento de Marketing. Comencé a dar mis primeros pasos de entrepreneur trabajando paralelamente en el banco, con lo cual el paso de un trabajo a otro se dio naturalmente.  Obviamente con los miedos e incertidumbres que genera cualquier cambio, pero con la seguridad que era lo que quería hacer y era el momento de hacerlo.

¿Qué cosas influyeron para querer ser independiente? Fueron varios los factores que influyeron en esta decisión. En primera instancia, la necesidad interior de seguir creciendo profesionalmente y en ese momento no tenía las posibilidades de seguir haciéndolo en la empresa en la que trabajaba. Al mismo tiempo el mercado laboral estaba muy resentido por la crisis desatada en el 2001, con lo cual las posibilidades de encontrar trabajo en otra empresa eran muy reducidas y paralelamente a raíz de esa misma crisis, la industria interna comenzó a surgir, nuevamente producto de los altos costos de los productos importados. Esto último, afectó directamente en el rubro en el que me encuentro, ya que los oficios resurgieron y los artesanos volvieron a realizar el trabajo que hacían y años atrás estaban dedicándose a otra cosa ya que era más barato el calzado traído de afuera.

Lo primero que me planteé fue el hecho que lo que quería hacer y cómo lo quería hacer, tuviera la viabilidad de desarrollarlo como emprendimiento, es decir, que las posibilidades de aplicarlo al mercado fueran reales y no que sólo quedara en un hobby. De esta manera, a medida que fui aprendiendo sobre el oficio pude ir eligiendo que procesos estaba capacitada para realizar y cuales debía tercerizar. A medida que fui avanzando pude comenzar a decidir qué productos podía y quería realizar y a buscar la manera de comercializarlo a los clientes objetivos que me había planteado. En realidad me lancé a hacer zapatos sin saber mucho del rubro. Una vez que estuve andando me di cuenta como debía comenzar a encarar el proyecto y direccionarlo.

Por temporada realizo entre 5 y 8 modelos, y diseño y fabrico todo tipo de calzado. Específicamente en el proceso de desarrollo del producto me encargo personalmente del diseño, desarrollo de la moldería y la supervisión del acabado final de cada zapato. Las tareas de aparado (costura) y armado queda en manos de los artesanos. Realizo el diseño ya que es una parte fundamental de la comunicación de la marca a través del producto y es algo muy personal. La moldería porque no sólo me gusta mucho hacerlo sino que aplicando los conocimientos adquiridos en mi capacitación es una manera de reducir costos de producción e incluso me ayuda a definir el diseño en tanto y en cuanto cuando se pasa el dibujo a la horma el mismo queda definido por completo. La tarea de “empaque” decido seguir realizándola dado que por el modo de producción artesanal es cuando trato de llegar a la máxima calidad del producto en el acabado final del mismo y por lo tanto es uno de los puntos diferenciales que tengo respecto de mi competencia.

Uno de las estrategias adoptadas recientemente fue la de contratar a profesionales que se encarguen de la difusión de la marca en los medios especializados. Recientemente abri mi propio local – atelier, ubicado en una galería que era un hotel de principio de siglo (actualmente monumento histórico) en San Telmo. El mismo fue elegido dado que su estética está en línea directa con el tipo de calzado que realizo.  Paralelamente trabajo con las clientas que desean realizarse productos a medida en forma personalizada. Asimismo tenemos clientes en el Interior que comercializan nuestros productos y con diseñadores a los que les desarrollamos y fabricamos en forma exclusiva su propia línea de calzado.

Nuestros productos se posicionan dentro de los de diseño de autor, por lo que nos basamos en la exclusividad y las ediciones limitadas. La diferencia de nuestros diseños se basa en ofrecerle a nuestras clientes encontrar un producto con una estética definida y de vanguardia. Los zapatos tienen una clara línea retro, romántica y femenina que combinamos con materiales de moda y esto da una contundente definición de la marca.

Las ventajas con las que cuento es que al realizar producciones limitadas y agotarse las mismas puedo ir variando las combinaciones de un mismo modelo y de esta manera ofrecer siempre productos nuevos que no se repitan y así mantener la exclusividad, particularidad que a nuestras clientas les encanta. De la misma manera podemos adecuarnos rápidamente a los cambios que surjan durante la temporada de manera de responder a la demanada de nuestras clientes. En los trabajos a medida, podemos probar y medir como queda zapato de manera de corregir detalles antes de su armado final. Nuestras clientes cuentan con la ventaja de tratar directamente con el dueño de la empresa, cosa que creo da mucha confianza y trato diferencial en el momento de elegir el producto. El tiempo de producción puede ser una ventaja o una desventaja. He llegado a hacer una producción de 20 pares de zapatos para desfiles en un plazo de 10 días y para realizar un par personalizado el plazo es entre 10 y 15 días.

La desventaja principal es que en este tipo de confección (en la que se desarrolla un único par y no hay muestra) existe un alto riesgo en el caso que el trabajo quede mal hecho (ya sea por un error en la moldería o por un error en el ensamble de las piezas), de esta manera se desperdicia material, horas de trabajo y por ende el costo es alto ya que el trabajo se deberá realizar de nuevo íntegramente. Muy distinto es en el caso de la prenda que puede descoserse y volverse a coser, un zapato una vez que está hecho es inexistente la posibilidad de desarmarlo y esa pieza se pierde”.

*** N O T A: Si desea comunicarse con esta emprendedora para conocer más sobre su emprendimiento u obtener más información sobre sus productos/servicios; utilice los DATOS de CONTACTO. Muchas gracias. ***

Datos de contacto
Nombre: Belén Menéndez.
País: Argentina.
Web: http://www.belocca.com.ar.

¡Muchas gracias por participar!

Paola Díaz

Asistente Virtual WordPress. Amante del blogging, del té y del #WorkSweetHome. Editora de ChicasEmprendedoras.com.

7 Comments

  1. Deseo saber quien dicta cursos de diseño y moda de calzado, y fabricacion de calzado, principalmente de dama

    Gracias

    WILSON

Dejar un comentario

Your email address will not be published.

Últimas novedades