¿Cómo fue la historia?
Una vez más, junto a Herlaynne Segura Jiménez, nos dimos el gusto de cranear el ciclo de entrevistas con motivo del Encuentro ITA Barcelona 2019, el evento académico más importante sobre el mundo del teletrabajo, que se realizó el 27 y 28 de noviembre, en esta hermosa ciudad.
Los entrevistados de lujo nos compartieron todo lo que saben sobre los desafíos y oportunidades de las nuevas formas del trabajo en la era 4.0.
Un placer haber sido parte del equipo de Estrategia Digital del Telework, de ITA (Academia Internacional de Transformación del Trabajo), una edición más. Muchas gracias a todos 🙂
Programas Especiales
#Programa 1
Nuestro invitado de hoy es: Ricard Faura, Tecnoantropólogo y sociólogo. Jefe del Servicio de capacitación e inclusión digital de la Secretaría de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital del Departamento de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya. Ricard nos anticipa sobre su participación en el evento del 27-28 de noviembre.
#Programa 2
Nuestro invitado de hoy es: Alvaro Mello, Presidente de ITA (Academia Internacional de Transformación del Trabajo). Nos cuenta sobre la misión de la Academia, las nuevas modalidades del trabajo y nos anticipa su ponencia en el evento.
#Programa 3
Nuestro invitado de hoy es: Jorge Llubere, Presidente de ITA-LAC (Academia Internacional de Transformación del Trabajo, Capítulo América Latina y el Caribe). Nos cuenta sobre el proceso para obtener la Ley de Teletrabajo en Costa Rica y nos anticipa los grandes temas como ser: la innovación social digital y la economía social solidaria.
#Programa 4
Nuestra invitada de hoy es: Patricia González, CEO de Monday Innovation Lab. Nos contó sobre su pasión por la innovación social digital, la necesidad de repensar la educación con una visión organicista centrada en el ser humano y también nos adelantó su ponencia en el evento.
# Programa 5
Nuestro invitado es: Albert Cañigueral, Vicepresidente de OuiShare y Fundador del blog Consumo Colaborativo. Nos contó sobre el impacto de las plataformas digitales en la sociedad, en especial del avance de éstas en el sector del trabajo, actuando como intermediarias entre las personas con talentos y las empresas que necesitan esos talentos. Nos anticipó su ponencia sobre su investigación “El trabajo ya no es lo que era”.