
Nuestra Chica Emprendedora de hoy es Mónica Ogando, Directora de Stand Up Comedy, Monólogos de Humor.
Seguramente usted ya sabe que creo que es posible emprender seriamente sin perder el espíritu de juego y el sentido del humor.
Nada tiene que ver que seamos emprendedoras profesionales con convertirnos en personas sin color, ni sabor, ni melodías propias.
Una verdadera Chica-E no espera a que las cosas le vayan bien para sonreir, porque sabe que estar en el camino ya es motivo para hacerlo y “de oreja a oreja”.
Nada mejor que las propias palabras de una Chica-E para compartir ¡su pasión por los negocios!
___
“¡Hola a todas! Quiero compartir con Chicas Emprendedoras en qué consisten los servicios que ofrezco. Desde hace dos años dicto cursos y seminarios de humor dirigido al mundo de las organizaciones. El objetivo de mis servicios es contribuir a optimizar la comunicación organizacional en la variedad de sus discursos mediante el uso del humor, para ser aplicado tanto en la producción de mensajes escritos como en presentaciones orales.
Les cuento un poco como se gestó este emprendimiento. Desde muy chica tuve grandes inquietudes por la comunicación y la expresión oral y escrita, que a la hora de elegir una carrera universitaria me inclinó a cursar la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Como profesional me he desempeñado en distintas empresas en áreas de marketing y relaciones públicas.
Paralelamente a mi formación académica tuve inquietudes de plasmar mis necesidades de expresión dentro de un marco artístico, que pude canalizar participando de distintos cursos de teatro, talleres literarios, y seminarios de humor y de comicidad, (aprovechando una veta humorística que se me impuso espontáneamente a lo largo de la vida). Esta inquietud de plasmar y explorar otros modos de expresarme no terminaba en el ámbito del taller, y así fue que comencé a participar en distintos proyectos artísticos en el circuito del teatro independiente.
Inevitablemente, el haber incursionado en el mundo escénico, y sobre todo al experimentar mi veta de comediante bajo la técnica del stand up comedy, género que actualmente está muy presente en la cartelera porteña, potenció en mí el disfrute de lo lúdico y el placer de hacer reír. No desdeñaba en absoluto los conocimientos aprendidos durante mi formación académica, pero en el ejercicio de la práctica real, mi trabajo en una empresa no me daba satisfacciones. Por otra parte sabía perfectamente que no podría vivir de los escenarios.
Poco a poco fue creciendo en mí la idea de lograr conciliar mi formación académica con el mundo de la comedia de un modo creativo, pero también rentable. Empecé a imaginar una forma emprendedora de hacerlo. Al haber trabajado en empresas, y participado de cursos y presentaciones orales, pude observar que muchas veces los oradores eran técnicamente correctos en su forma de expresarse y, sin embargo, algo en ellos hacía que el mensaje no fuera lo suficientemente eficaz. Ahí me percaté de la funcionalidad del humor en la oratoria y en la comunicación no verbal.
Tener sentido del humor es mucho más que transmitir un momento agradable al auditorio. Así que empecé a trabajar sobre estas ideas y a materializarlas bajo un programa de seminarios de oratoria y humor que comencé a ofrecer a empresas como una opción a sus programas de capacitación. Por supuesto, estos seminarios también están orientados al público en general que quiera desarrollar su potencialidad humorística para aplicarla en la vida cotidiana.
Hoy día son plenamente conocidos los efectos terapéuticos de la risa, pero mis cursos exceden este objetivo y apuntan a optimizar el uso del humor para lograr determinados fines, partiendo de la premisa de que el humor es un arma fundamental para persuadir, y lograr atracción y comprensión del mensaje.
El humor en las presentaciones orales constituye una excelente herramienta para optimizar y enriquecer la eficacia del acto comunicativo, tanto en lo que atañe a los contenidos expuestos por el orador como a la retroalimentación que se establece con el auditorio. A través de sencillas técnicas provenientes del stand up comedy y otras disciplinas artísticas, combinadas con la oratoria y teorías de la comunicación, el taller propone a los asistentes la ejercitación del humor para ser incorporado y adaptado a diferentes discursos.
No es verdad que sólo algunas personas pueden ser graciosas. Lo que sucede es que sólo algunas personas tienen conciencia de su potencialidad humorística, sobre todo porque los medios de comunicación cristalizan ciertas convenciones y estilos a la hora de hacer reír. Cada persona tiene un valor único y puede descubrir su propio humor desde su personalidad escénica singular.
Por eso la ejercitación propuesta en mi seminario es absolutamente personalizada a cada participante. El seminario apunta a que todos, en mayor o menor medida, pueden ejercitar el humor, lo fundamental es descubrir y aprender a identificar aquellas situaciones que pueden aprovecharse desde una mirada humorística.
Por suerte, cada vez hay mayor conciencia de las ventajas del humor, y día a día va creciendo la avidez del público en esta área.
Estoy muy contenta y espero seguir creciendo en mi proyecto. Me fascina lo que hago y me divierto tanto como los asistentes de mis cursos. El haberme desempeñado bajo una organización empresarial me brindó método, racionalidad y pragmatismo. El mundo de la escena humorística me brindó osadía y energía lúdica. Transité dos mundos que aparentemente eran inconciliables y hace dos años encontré la forma de unirlos de un modo emprendedor y creativo. Se puede decir que como emprendedora tengo una personalidad bipolar, ¡pero eso me hace sentir muy bien!”.
*** N O T A: Si desea comunicarse con esta emprendedora para conocer más sobre su emprendimiento u obtener más información sobre sus productos/servicios; utilice los DATOS de CONTACTO. Muchas gracias. ***
Datos de contacto
Nombre: Mónica Ogando.
País: Argentina.
Blog: http://monologohumor.blogspot.com.
¡Muchas gracias por participar!
que interesante, novedoso y divertido lo q plantea Monica Ogando.Felicitaciones
¡Gracias por la visita, Lucy! Es cierto es muy interesante el emprendimiento de Mónica 😉 Espero tu historia. Un saludo, Paola.