Your Own Story: Piezas Editoriales a Medida

15
Your Own Story: Piezas Editoriales a Medida

Nuestra Chica Emprendedora de hoy es Mariana Quesada, Directora de Your Own Story, Piezas Editoriales a Medida.

Cuando hay una historia emprendedora hay que contarla.

El mundo merece saber qué hace que usted duerma tan pocas horas y siempre lleve una sonrisa en el rostro.

Mientras otros se sorprenden -y algunos hasta se espantan- de su decisión emprendedora, usted merece que la magia de su pasión llegue lo más lejos posible…

Nada mejor que las propias palabras de una Chica-E para compartir ¡su pasión por los negocios!

___

“Hola Paola! Me encanta esta oportunidad de contar la historia de cada emprendimiento y de qué se trata lo que cada una hace. Este espacio me hace sentir muy cómoda porque me puedo alejar del ‘discurso comercial y marketinero’ y hablar desde mi perspectiva de mujer que intenta abrirse camino y planea un futuro de autosuficiencia económica. Un psicólogo me diría: ‘Cuénteme de su infancia…’.

Ok. El origen de mi emprendimiento actual comienza justamente ahí, mi mamá es modista y en mi casa siempre había retazos de telas de todos los colores, texturas y tamaños. Con eso le hice a mis muñecas un guardarropas impresionante, mis primeros pasos en las manualidades y el diseño… Al ir creciendo fui embarcándome en distintas formas de ganar plata extra, además de tener trabajos formales, dí clases de Inglés particular, hice remeras bordadas con telas y piedras, globología, bijouterie… hasta que se me dio por los libros, y acá viene la parte interesante de la historia…

Después de haber estudiado varios años de la carrera de Ciencias Veterinarias, al vivir lejos de la facultad no podía trabajar y, decidí dejar la carrera y entré a la sucursal de Pilar de una cadena de librerías muy famosa. Trabajé ahí por 5 años y aprendí más que en todos los años de escuela y facultad, las librerías son fuentes inagotables de información y sabiduría y, si uno trabaja ahí y es curiosa como yo, no se le escapa una, leí muuuuchísimos libros… A la noche, antes de irme, siempre pensaba que llegaría el día en que ya no vendería más libros ajenos sino mis propios libros. ¡Y eso es lo que hago ahora!

Estudié Edición en la UBA y hago libros por demanda y en pequeñas cantidades, me ocupo de nichos de mercado desatendidos, hago libros para gente que desea escribir, o que ya tiene cosas escritas y que no tiene una fortuna como para pagar una edición de 2000 ejemplares y distribuirlos en librerías. Yo aconsejo venderlos a través de Internet, entonces cuando alguien se los compra, yo se lo imprimo y se lo mando. Otros ni siquiera tienen intenciones de vender su obra, le regalan ejemplares a su familia y amigos. Combinando mis dos pasiones (los animales y los libros) decidí ocuparme del creciente mercado de los accesorios para mascotas y también hago libros contando sus anécdotas, la vida en familia y lo más nuevo, que son los calendarios Pop Up (3D) con sus fotos. Los eventos no quedan afuera, libros para bodas, cumpleaños de 15 o cualquier edad, bautismos y otros festejos también son de los más pedidos. Cada uno cuenta lo que quiere, con texto, fotos o ilustraciones. Y yo los materializo (o digitalizo) con una infinita obsesión por la calidad y la excelencia.

En este momento yo soy la cabeza de la empresa y cuento con la colaboración de Melina Conde, compañera de Edición (aunque nunca nos vimos en la facultad, sino que nos conocimos por haber trabajado el año pasado en la Feria del Libro de Buenos Aires en las salas de actos). Detrás de nosotras dos hay más de 200 free lancers, ilustradores, fotógrafos, diseñadores, otros editores, encuadernadores, correctores, traductores, etc. Cada uno con su propio estilo, al cual acudo cuando un proyecto lo requiere. Pero las principales características de los libros que hacemos siempre son la creatividad y la calidad.

Emprender no es fácil, y menos en forma Kamikaze. Yo dejé mi trabajo como telemarketer para USA de un día para el otro, si bien tenía un muy buen sueldo, me estaba consumiendo, me había convertido en una persona triste y sin luz, vivía deprimida por no hacer algo que amara. Y entonces dejé todo y me puse a leer, hice cursos y asistí a charlas de todo lo que se puedan imaginar: encuadernación, marketing, emprendedorismo, calidad, exportación, edición, packaging, web 2.0, y no me acuerdo cuantos más… El año pasado me ocupé también de construir la red de contactos, me la pasaba hablando de mi emprendimiento y llegué a juntar más de 2500 valiosos contactos en todo el mundo. Y todos los días se siguen sumando.

Lo más importante en todo esto es la actitud, para tener éxito hay que amar lo que se hace y APASIONARSE. Si estos elementos no están, chau… Ojo, mantener la actitud cuesta bastante. Al principio trabajar en mi casa era complicado por las distracciones (la tele, la ventana y las ganas de estar afuera, mis bichos, la heladera…). Pero ahora las cosas se dieron vuelta, tengo que ponerme horarios para dejar de trabajar y descansar un poco. Así y todo, los comienzos están llenos de obstáculos y es ahí donde hay que recurrir a la fe y a la confianza en uno mismo. Lo que no funciona, se cambia, lo que gusta se mejora y lo que no anda para nada, se descarta. Cuesta mucho abrirse paso y darse a conocer pero la gente que recibió nuestros libros ahora nos recomiendan y, como ustedes ya saben, ese es el mejor impulso… Nunca hay que darse por vencido ni hacerle caso a quienes nos quieren ayudar dándonos soluciones precarias en tiempos difíciles. Aunque sean personas que nos aman, no siempre tienen razón. Les pongo dos ejemplos:

Mamá: – Bueno, si ves que no anda buscate un trabajo…
Mariana: – Pero má, yo ya tengo un trabajo. ¡Soy la directora de mi propia empresa!

Otro… (Diálogo que se repite en todas las visitas a la casa de mi abuela).

Abuela: – No sabés como te extraño Marianita, tratá de venir más seguido…
Mariana: – Sí, abue. Es que tengo que trabajar y no paro ni los fines de semana.
Abuela: – ¿Y de qué trabajabas?
Mariana: – Soy editora.
Abuela: – ¿…?
Mariana: – Hago libros…
Abuela: – Aaaah… ¿Y por qué mejor no te buscas un marido con plata, dejás de trabajar y me venís a ver más seguido?

Éstas son dos situaciones que harían abandonar un excelente proyecto a cualquiera que no sienta pasión por lo que hace. Cuando uno desea con toda su alma algo y trabaja para conseguirlo, las cosas de a poco van cayendo del cielo. Nunca hay que apartarse del camino y estar siempre convencido de que el objetivo se va a lograr. Yo hace un año ni siquiera tenía un nombre para mi futura empresa, pero sabía lo que quería, ahora tengo una marca (registrada), una web, variedad de productos, muchos profesionales a quien recurrir, clientes felices y, ganas y entusiasmo renovados. Por eso, una vez que se encuentra lo que uno ama, es muy difícil dejarlo…

Y cada nuevo proyecto trae consigo nuevas oportunidades de negocio, por ejemplo, ahora empecé a representar a ilustradores y fotógrafos para trabajar con clientes del exterior (USA y Europa), como esto no es algo común en Argentina, me estoy asesorando en la parte legal para poder continuar con esto en forma responsable y respaldando a cada artista.

Otro proyecto son las ediciones en Braile, ilustradas en Braile. ¿Cómo lo voy a hacer? ¡No tengo idea! Ya van a caer las soluciones del cielo y las personas que sepan cómo se puede hacer. Mientras tanto yo lo sigo deseando y no dejo de pensar en que lo voy a lograr.

Besos!”.

*** N O T A: Si desea comunicarse con esta emprendedora para conocer más sobre su emprendimiento u obtener más información sobre sus productos/servicios; utilice los DATOS de CONTACTO. Muchas gracias. ***

Datos de contacto
Nombre: Mariana Quesada.
País: Argentina.
Web: http://www.yosweb.com.
¡Muchas gracias por participar!

Paola Díaz

Asistente Virtual WordPress. Amante del blogging, del té y del #WorkSweetHome. Editora de ChicasEmprendedoras.com.

15 Comments

  1. Mariana: te conozco a traves de un mail publicitario que me llega a mi casilla. Me dio curiosidad y entre a ver la nota. Lo que decis es muy cierto con respecto a ‘los extingue-sueños’ ellos creen imposible para los demas lo que creen imposible para si.(lo saque de un libro) es muy real… Me gusta lo que haces y voy a tenerte en cuenta para sugerir tus productos a mis clientes. Te cuento que soy bastante elitista y lo que ofrezco realmente me tiene que gustar a mi. Si es ‘vendible’ y no me gusta, lo descarto. Espero que podamos conocernos muy pronto. Te mando cordiales saludos.

  2. ¡Gracias por vuestra visita, Gabriela, Miriam, Osvaldo y Juan Manuel! Y por los comentarios para esta Chica-E 😉 Por supuesto, las señoras quedan invitadas a enviarme su historia emprendedora. Un saludo afectuoso para los cuatro, Paola.

  3. Hola Mariana.
    Soy muy amiga de Laurita Mtz. Me encantó tu reportaje, feliciades! Me da mucho gusto oír a chicas como tú. Me ayudaste incluso al leerlo, yo ahorita estoy en una decision dificil x irme a una ciudad en donde viajaré al extranjero y precisamente me dio risa porque me pasa tambien el comentario de mi abuelita!!! jaja y tienes razon, eso puede frenar un excelente proyecto. En horabuena! Todo el éxito! Saludos desde Tampico, TAmps, México.

  4. Gracias Yered!
    Nunca imaginé que mi experiencia pudiera ayudar a la gente de tan diferentes maneras. Es una alegría! Si tenés la posibilidad de ir a otro país, por favor, aprovechala!!! Vivir afuera y conocer otras culturas ayuda a abrir la cabeza y siempre conviene hacerlo mientras uno no tenga hijos ni nadie a cargo… Con respecto al comentario de mi abuela, hay que tener en cuenta que ella se casó en 1943, sus consejos son de lo más lógicos para esa época pero no para este siglo, jajaja…
    También tengo que defenden a mi mamá, pobre, que le dejé una mala imagen. Su sugerencia de que me busque un trabajo también es lógica, ya que ella quedó viuda a los 36 años y me crió sola. Siempre busca soluciones prácticas y rápidas a todas las situaciones difíciles.
    Yered, no dejes pasar la oportunidad, tu familia lo va a entender porque quieren lo mejor para vos, todos se van a extrañar pero la tecnología ayuda mucho para mantenerse en contacto.
    Besos!!!

  5. ¡Gracias, Yered! Qué bueno que estas historias emprendedoras nos hagan sentir que no estamos solos y que nos pasan cosas parecidas, ¿verdad? Un saludo, Paola.

  6. ¡Gracias, Mariana! Por animarte a contarnos tu historia emprendedora. ¡Y sí, es así! Cada una de ustedes, de las emprendedoras, no hacen más que “tocar” la vida de muchas mujeres con sus historias y eso motiva, alienta, empuja y ¡apasiona a continuar! ¡Gracias! Un saludo afectuoso, Paola.

  7. Hay algo que no puedo dejar de recomendar porque existen motivos por los cuales las cosas llegan a uno cuando se piensa en un deseo. El libro se llama “Piense y hágase rico” de Napoleon Hill. Fue escrito a mediados de siglo pasado y no habla solo de riqueza material, enseña a lograr objetivos, no importa cual sea su naturaleza, utilizando leyes universales que escapan a nuestro entendimiento pero que siempre funcionan. Yo lo compré hace 7 años (ahora también se puede bajar entero de Internet)y cada vez que lo leo me ayuda de forma diferente porque con él se va evolucionando, la primera vez no pude aplicar nada de lo que dice pero igual fue influyendo en mi cabeza inconcientemente. Hasta logré volver a caminar de forma normal después de un accidente automovilístico y después de que el médico me dijo que quedaría renga y con una pata de palo!!! Eso les da una idea…

  8. ¡Gracias, Mariana! Tu sugerencias es muy buena y vaya que ha sido un libro importante para vos por lo que leo. Gracias una vez más por compartir tu experiencia como emprendedora y de vida. Un abrazo, Paola.

  9. Este mensaje es en agradecimiento a la difusión de mi emprendimiento en este blog. Cuando se publicó mi entrada se la envié a todos mis contactos y ellos a los suyos y entró un proyecto que disfruté muchísimo al realizar. Hicimos un libro homenaje a un señor que cumplió 70 años, como había muy poco tiempo para hacerlo se elaboró una recopilación de fotos desde bebé hasta su último cumpleaños y toda su familia le escribió unas palabras. Lo embellecimos con poemas de Héctor Gagliardi (en su mayoría, su poeta preferido)y también hicimos la versión digital en CD (con el contenido del libro más los archivos fotográficos para quienes quieran imprimirse las fotos, ya que las más viejas fueron retocadas y quedaron como nuevas). Cuando se lo entregaron, cada miembro de la familia le leyó su parte. De más está decir que el homenajeado rompió en lágrimas y después escribió una carta de agradecimiento a todos los que intervinieron en la obra, la cual adjuntamos como epílogo en las copias posteriores que se hicieron del libro.
    Es uno de los trabajos que más disfruté por los sentimientos que despertó, no solo en su familia, sino también en la mia. Hasta mi mamá me pidió ir a ver la casa donde ella había vivido de chica y se puso a buscar fotos!!! Experiencia movilizante como pocas…
    Les dejo aca el link con las fotos de este “pequeño disparador retrospectivo” según las palabras del setentañero…
    http://yosweb.com/galerias.html

    Gracias otra vez!!!
    Besos para todos…

  10. ¡Gracias, Mariana! ¡Qué hermoso lo que nos contás! Qué gratificante debe ser para vos. ¡Felicitaciones! Y gracias por compartirlo con Chicas-E. Un abrazo afectuoso, Paola.

Dejar un comentario

Your email address will not be published.

Últimas novedades